En 2021 nos damos cuenta de que conceptos como vegetariano, vegano, flexitariano y otros términos vinculados con este jargón alimenticio, todavía difíciles de comprender. En Abril del 2021, nuestro equipo Foodomics llevó a cabo una pequeño estudio durante dos semanas. Se lanzó una encuesta de 10 preguntas a 28 individuos adultos de edad entre los 22 y los 62 con el fin de entender qué significa equilibrio alimenticio para ellos y si siguen algún tipo de dieta alimenticia.
Equilibrio Alimenticio
El 72% de los usuarios nos contestaron que, para ellos, el término de equilibrio alimenticio es “poder comer de todo”. Con ello nos referimos a proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, micronutrientes, carne, vegetales, frutas, lácteos, legumbres, cereales y derivados.
Sin embargo, el 28% indicó que asocian el término “equilibrio alimenticio” al hecho de alimentarse simplemente cuándo tenemos la sensación de hambre, escuchando así a su propio cuerpo. Hoy en día, el 76% de los individuos comen sin entender realmente el porqué o sin cuestionarse[1]. Estos datos invitan a pensar que nuestra alimentación tiene un vínculo muy estrecho con nuestras emociones[2].
Conceptos de Equilibrio
Por lo general, la palabra dieta se suele utilizar para poner una etiqueta a una alimentación que hoy en día es distinta de la que todos consideramos completa y variada por la OMS (WHO)[3], incluyendo los elementos citados en el nuestra introducción.
En la encuesta realizada por Foodnomics, hemos preguntado a nuestros usuarios, a través de preguntas abiertas, si podían diferenciar entre una dieta vegetariana, vegana, y flexitariana. El 57% nos contestó indicando que comían de todo. El 3% nos indicó ser vegano, el 7% vegetariano. El 33% de los pacientes que participaron, nos indicaron que no sabían la diferencia entre las tres dietas, ni sus daños y/o beneficios para nuestra salud. Las respuestas sugieren que el marketing de la alimentación “contamina” nuestra opinión a través de redes sociales, revistas, supermercados y otros medios de comunicación sin dejar claro lo que deberíamos y no deberíamos consumir para nuestra salud. ¿Cómo debemos alimentarnos entonces? ¿Sabemos realmente lo que es bueno y lo que es malo para nuestro cuerpo? ¿Cómo podemos aprender a hacer la diferencia?
Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento
Hipócrates
[1] Perceptions de la saine alimentation : état actuel des connaissances et lacunes au niveau de la recherche – M. C. Paquette
[2] Foodnomics